Conferencias Gratuita

¡SIAVS 2022 también presenta seminarios y conferencias gratuitos para los visitantes del mayor evento avícola y porcino de Brasil!

Día 1

09 de agosto - Martes

Día 2

10 de agosto - Miércoles

Día 3

11 de agosto - Jueves

PONENCIA DE INAUGURACIÓN (Palacio de Convenciones Celso Furtado)

Moderación: Francisco Turra – Consultor, São Paulo/SP
09:30h – 10:30hSostenibilidad y producción de alimentos
Joaquim Leite - Ministro de Medio Ambiente de Brasil, Brasilia/DF
10:30h – 12:00h

SOLENIDADE DE ABERTURA (Palacio de Convenciones Celso Furtado)

PROYECTO PRODUCTOR DE POLLOS (Palacio de Convenciones Celso Furtado)

Moderación: Paulo Pelissaro – Seara, Itajaí/SC
13:30h – 14:30hManejo inicial y del ambiente en la granja de pollos
José Luis Januário – Cobb Vantress, São José do Rio Preto/SP

MUJERES DE PROTEÍNAS: GESTIÓN DE PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD

Moderación: Joanita Karoleski – Ex directora general de Seara, São Paulo/SP
15h00 – 16h30Debate
Ana Claudia Badra Cotait - CMEC - Consejo de Mujeres Empresarias y Cultura, São Paulo/SP
Chris Morais – SAA, São Paulo/SP
Luciana Dalmagro – Integrada, Nuporanga/SP
Lia Treptow Coswig – DSA/MAPA, Brasília/DF

SIMPOSIO OVOSITE: INNOVACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS (Auditorio 9)

Moderación: Otávio Ceschi Júnior – Terra Viva, São Paulo/SP
14:00h – 14:15hDesafíos de la granja del futuro
Leandro Pinto – Granja Mantiqueira/RJ
14:15h – 14:30hInnovaciones del campo a la mesa
Ricardo Faria – Avícola Catarinense, Florianópolis/SC
14:30h – 14:45hExportación y uso del sistema de integración para la producción comercial de huevos
Anderson Herbert – Naturovos, Salvador do Sul/RS
14:45h – 15:00hNuevos tipos de galpones para la producción de huevos en jaulas y piso
John Freshel – Big Dutchman, Araraquara/SP
15:00h – 15:30hDebate
16:00h – 16:40h

CEPEA informa sobre los precios de los huevos (Auditorio 9)

Juliana Ferraz, CEPEA, Piracicaba/SP
16:40h – 16:50hDebate

SIMPOSIO ABCS (Salas 1 y 2)

14:00h – 14:10hApertura
Marcelo Lopes – ABCS, Brasilia/DF
Ricardo Santin – ABPA, São Paulo/SP
Panel 1 - Carne de cerdo: tendencias del mercado y experiencias de alta cocina
Moderación: Valdomiro Ferreira Junior – APCS, Espírito Santo do Pinhal/SP
14:10h – 15:00hDe alimento básico a estrella de la alta gastronomía: el camino de la carne porcina
Chef Jimmy Ogro – São Paulo/SP
15:00h – 15:50hTendencias y perspectivas para la carne porcina
Alexandre Mendonça de Barros – MB Associados, São Paulo/SP
Panel 2 - La evolución de la genética porcina brasileña y el control sanitario
Moderación: Charli Ludtke – ABCS, Brasília/DF
15:50h – 16:05hLa importancia de la Estación de Cuarentena de Cananeia en el escenario nacional e internacional
Flavia Mattos – MAPA, Brasília/DF
16:05h – 16:20hBrasil, de importador a exportador de material genético
Gustavo Simão – ABEGS, Rio Claro/SP
16:20h – 16:35hImportancia del diagnóstico y el control sanitario en la producción porcina
Fabio Vanucci - Universidad de Minnesota, Saint Paul/EE.UU.
16:35h – 17:20hDebate y cierre
**PROGRAMA PRELIMINAR - sujeto a cambios

PROYECTO PRODUCTOR DE POLLOS (Palacio de Convenciones Celso Furtado)

Moderación: Chris Morais – SAA, São Paulo/SP
13:30h – 14:30hLa sostenibilidad desde la perspectiva del productor (Sala 01 y 02)
Luciana Dalmagro – Integrada, Nuporanga/SP

INCUBAFORUM: INCUBACIÓN DE ALTA TECNOLOGÍA (Salas 1 y 2)

09:00h – 09:30hApertura con ABPA
09:30h – 10:00hExportación de huevos: desafíos y oportunidades
Ricardo Faria – Granja Faria, Criciúma/SC
10:00h – 10:30hPuntos clave sobre el almacenamiento y transporte de huevos incubados de la granja hasta planta de incubación
Guilherme Seelent – Cobb-Vantress, São José do Rio Preto/SP
10:30h – 11:00hCoffee break
11:00h – 11:30h Gestión de machos para la mejora de la fertilidad
Lucas Schneider – Cobb-Vantress, Pato Branco/PR
11:30h – 12:00hCómo aprovechar al máximo los datos de la planta de incubación para la calidad de los pollitos
Dr. Felipe Kroetz – Aviagen Brasil, Curitiba/PR
12:00h – 12:30hVacunación in ovo: principios y puntos críticos
Tarsicio Villalobos – Zoetis, Durham/EE.UU.

SIMPOSIO FEED&FOOD - Sostenibilidad (Salas 1 y 2)

14:00h – 14:10hApertura
Ricardo Santin, ABPA – São Paulo/SP
Moderación: Diogo Ciasulli – Revista Feed&Food, Sorocaba/SP
14:10h – 14:50hRetos de agropecuaria por las emisiones de carbono
Rodrigo Lima - Agroicone, São Paulo/SP
14:50h – 15:20hIndicadores de sostenibilidad de la agricultura brasileña
Rodrigo da Silveira Nicolaidis – EMBRAPA Suínos e Aves, Concórdia/SC
15:20h – 15:50hCerca de la neutralidad de las emisiones en la producción de aditivos - ACV en la producción de sulfato de lisina
Kevyn Alves – Evonik, Castro, PR
15:50h – 16:20hPrograma de sostenibilidad del Ministerio de Agricultura y Abastecimiento (MAPA)
Cleber Oliveira Soares – MAPA, Brasília/DF
16:20h – 16:40hActo de entrega del Trofeo Curuca de Sostenibilidad

4º DIÁLOGO TÉCNICO (Sala 6)
Sector de reciclaje de animales

09:00h – 09:15hApertura
09:15h – 09:45hBloque 1 – Mercado internacional: situación actual del mercado de exportación de harinas y grasa animales
Jean Marcel Fernandes – SCRI/MAPA, Brasília/DF
09:45h – 10:10hBloque 2 – Tecnología e innovación en el reciclaje de animales: innovación aplicada a las industrias de reciclaje de animales
Thiago Schurhaus – Eurotec Nutrition, Florianópolis/SC
10:10h – 10:35hTecnología en la extracción de aceite de origen animal: valor añadido a la producción del sector de reciclaje animal
Leandro Ferreira – DUPPS do Brasil, São Paulo/SP
10:35h – 11:00hMayor economía y competencia con herramientas y métodos innovadores de reciclaje de animales
Fernando Mariano – M2 TECNOLOGIA, São Paulo/SP
11:00h – 11:25hVentajas competitivas a través de la inteligencia tributaria en el sector
Ueskley Roberto – EVROS Inteligência Tributária, São Paulo/ SP
11:25h – 12:00hDebate
**PROGRAMA PRELIMINAR - sujeto a cambios

PROYECTO PRODUCTOR DE POLLOS (Palacio de Convenciones Celso Furtado)

Moderación: Claudio Farias – PIF PAF, Belo Horizonte/MG
11:00h – 12:00hBuenas prácticas de producción con énfasis en el control de Salmonella
Marcos Dai Pra – BRF, Curitiba/PR
**PROGRAMA PRELIMINAR - sujeto a cambios
QUERO ME CREDENCIAR