Sector público y privado discuten avances en la modernización de mataderos

Avances en el sistema de inspección del sector frigorífico estarán en la agenda del Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura (SIAVS), el mayor evento de los sectores del país, que tendrá lugar entre el 9 y el 11 de agosto, en el Anhembi Parque, en São Paulo (SP).

Programado para el primer día del evento, el panel Avances y Desafíos del Sector Cárnico reunirá a líderes políticos, auditores fiscales del Ministerio de Agricultura y representantes de la industria para discutir las regulaciones que se están desarrollando, con impacto directo en la eficiencia y la mejora de los controles de la industria alimentaria.

El panel será mediado por la gerente de calidad de la Cooperativa Agroindustrial Consolata (Copacol), Márcia Ferrari, y se dividirá en tres etapas. En el primero de ellos, el diputado federal Domingos Sávio hablará sobre el Proyecto de Ley de su relatoría en el Congreso, que aborda la mejora del autocontrol, medida ya existente en la industria frigorífica, que ganará nuevos puntos.

Posteriormente, una secuencia de dos presentaciones abordará el programa de modernización de la inspección avícola y porcina. El primero lo realizará la directora del Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal (DIPOA), Ana Lucía Viana, con miras al servicio público en relación a las medidas de mejora. El tema avanzará en la presentación de la profesora de medicina veterinaria Liris Kindlen, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

Al final, técnicos de cuatro agroindustrias y cooperativas del sector – Marisete Cerutti, de Seara Alimentos, Audren Abra de Carvalho, de C Vale, Luciana Chicarelli, de Bello Alimentos – debatirán el conjunto de medidas y expectativas del sector productivo sector a favor de las ganancias de productividad, la preservación de la calidad y la reducción de residuos.

“Estamos en un momento importante para las definiciones de avances del modelo de inspección de carnes basado en análisis de riesgo, en línea con otros grandes productores como la Unión Europea, EE.UU. y Canadá. El involucramiento, en un mismo escenario, de eslabones tan diferentes sobre un mismo tema trae madurez y amplía el alineamiento entre entidades públicas y privadas en torno a regulaciones cuyo principal beneficiario será el consumidor”, analiza la directora técnica, Sula Alves.

Otros paneles coyunturales y técnicos estarán en el programa del mayor evento de los sectores en el país. Ver más a través del LINK.