SIAVS promueve debate técnico y coyuntural sobre bienestar animal

Las negociaciones técnicas para la construcción de estándares globales para el bienestar animal y los impactos coyunturales de esta tendencia del mercado estarán en la agenda del Salón Internacional de la Avicultura y la Porcicultura (SIAVS), el mayor evento de los sectores del país, previsto entre el 9 y el 11 Agosto en Anhembi Parque, en São Paulo (SP).

Durante la programación del segundo día de conferencias del evento, está previsto un debate mediado por Marília Rangel, de MSD Saúde Animal, que abordará diferentes visiones y perspectivas en torno a tendencias y desafíos para avances en la agenda de bienestar animal.

Una de las presentaciones estará a cargo de Javier Prida, representante de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA, Buenos Aires/AR) y coordinador del Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH). En su intervención, Prida abordará la construcción de protocolos internacionales que regulen el bienestar animal en el ámbito de la Organización Mundial de Sanidad Animal (Woah, ex OIE).

En otro frente, el presidente de CloverLeaf Animal Welfare Systems (Missouri/EEUU), Jason McAlister, presentará una perspectiva del sector privado en relación a las normas y avances en el tema de bienestar animal. En su intervención, el especialista en bienestar animal abordará las exigencias internacionales en la materia, los plazos previstos en todo el mundo, cómo ha recibido los avances el mercado y los estándares privados que se han ido elevando en torno a este tema para la producción de aves, cerdos y huevos.

“Las tendencias de consumo y los deseos de los consumidores han elevado la agenda del bienestar animal a la prioridad de los debates y el desarrollo de soluciones que aborden la visión de One Health, en un contexto de viabilidad productiva. Al construir visiones técnicas y coyunturales, queremos, en este debate, resaltar ideas que aporten una visión más holística del sector, en línea con lo que el mundo espera de Brasil como productor de alimentos y cuidado de la salud humana, animal y ambiental”. , analiza Ricardo Santin, presidente de ABPA.

Ver más detalles sobre el cronograma haciendo clic AQUÍ.