
Simposio FACTA aborda la producción sin antimicrobianos que mejoran el rendimiento
La visión técnica aplicada a las nuevas directrices del mercado estará en la agenda del Simposio Facta, que se realizará en el marco del Salón Internacional de la Avicultura y la Porcicultura (SIAVS), el mayor evento del sector en Brasil, que se realizará entre el 9 y el 11 de agosto, en el Anhembi Parque, en São Paulo (SP).
Programado para el segundo día del SIAVS (10 de agosto), el Simposio Facta -promovido por la Fundación Apinco de Ciencias y Tecnologías Avícolas (FACTA)- contará con la participación de técnicos de empresas proveedoras, agroempresas e instituciones académicas, en un amplio debate sobre los diversos temas que implican una visión productiva sin el uso de antimicrobianos potenciadores del rendimiento.
La primera parte del simposio será moderada por la profesora de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), Ibiara Almeida Paz. Entre los disertantes estará Fabrício Delgado, de Nutriquest, quien abordará la visión de mercado (nicho o demanda del consumidor) para esta nueva tendencia. También habrá presentaciones de Jean de Oliveira, de Cargill, sobre la maduración de la microbiota como indicador de aves sanas para evitar el uso de antimicrobianos que mejoran el rendimiento; y el consultor Antônio Klein, sobre el proceso de fabricación de piensos, logística y trazabilidad en alimentos sin antimicrobianos potenciadores del rendimiento.
En la segunda etapa, con la mediación de Eva Hunka, de Facta, habrá presentaciones sobre el manejo de matrices y hatchery en empresas sin uso de antimicrobianos potenciadores, con Mário Sérgio Assayag (Aviagen); Manejo de pollos de engorde, con José Luís Januário (Cobb-Vantress); y el costo-beneficio de usar productos alternativos, con Ricardo Hummes Rauber, de Ventinova.
“En el contexto de los debates en torno a los conceptos de Una Salud, la producción sin antimicrobianos promotores de crecimiento ha ido tomando fuerza en el mercado nacional, generando nuevas oportunidades para el desarrollo técnico-científico de la competitividad avícola. Trajimos nombres importantes con el objetivo de desarrollar una visión plural del futuro en torno a estas nuevas demandas”, evalúa Ariel Antônio Mendes, presidente de FACTA y coordinador de programación científica del SIAVS.
Ver más sobre el horario y el registro para SIAVS haciendo clic AQUÍ.